Agricultura Industrial y sus Afectaciones

Wednesday, October 21, 2020 - 3:00pm
con Educación Colaborativa
Ercilia Sahores y Oscar Ugarteche

¿Qué es más básico para nuestra supervivencia que nuestro sistema de alimentos? Sin embargo, hoy en día, la crisis económica desencadenada por la pandemia de Covid19 ha ido acompañada de un aumento de la inseguridad alimentaria, especialmente en los países que dependen de los alimentos importados. Además de estar implicado como causa de la pandemia, nuestro actual sistema alimentario basado en la agricultura industrial es responsable del 21-37% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre, la pérdida de biodiversidad, el desperdicio y la contaminación del agua, el transporte, la deforestación, la degradación del suelo y más, lo que hace de la agricultura industrial uno de los principales contaminadores del mundo.

Sin embargo, también sabemos que la transformación de nuestro sistema alimentario podría ser una parte importante de las soluciones que necesitamos. El apoyo a la producción y el consumo local de alimentos debe considerarse como una forma de impulsar el empleo y promover tanto la seguridad como las soberanía alimentaria. Un giro hacia la agricultura regenerativa ofrece una forma de alimentar al mundo en armonía con la naturaleza, luchar contra el cambio climático y ayudar a mejorar la salud de las personas mediante dietas más saludables.

Ercilia Sahores es miembro fundador y director de América Latina de Regeneration International. También es directora de campañas de la Asociación de Consumidores Orgánicos con sede en México. Tiene más de 15 años de experiencia en campañas y organización en comunidades de bajos ingresos y áreas rurales. Sahores sirve en varias juntas sin fines de lucro, incluyendo Caminos de Agua en Guanajuato, México.

Oscar Ugarteche es Investigador titular "C", de T.C, Conacyt-SNI III y del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) - Universidad Nacional Autónoma de México, y coordinador del Observatorio Económico Latinoamericano (OBELA). Miembro fundador de la red Latindadd, está en el consejo de la Red de Justicia Fiscal y en las juntas de redes de organizaciones de la sociedad civil incluyendo ALAI (ex presidente).


 

UPCOMING TOURS

June 15, 2025 to June 25, 2025
Join us in an exciting visit to Cuba--a country committed to building socialism. We will learn about Cuba’s stunning accomplishments such as free health care and education, its collective production in agricultural and urban cooperatives, We will dialogue with leading thinkers about their visions... Read more
March 3, 2025 to March 7, 2025

We will depart from San Miguel early in the morning to Patzcuaro, where we will spend three days. We will visit the most important buildings and churches in Patzcuaro and also visit a number of nearby indigenous villages:

Upcoming Forums & Films

Monday, March 3, 2025 - 1:00pm
CST
Omar S. Dahi
Location:
Join in person at the Hotel Quinta Loreto Community Room

Omar S. Dahi is Professor of Economics at Hampshire College and Founding Director of Security in Context, a research network on peace, conflict, and global affairs. He was born and raised in Syria and currently lives with his wife and two children in Amherst. Dahi has served as a lead expert on the United Nations Economic and Social... Read more

Monday, March 17, 2025 - 1:00pm
CST
Harry Targ
Location:
Join in person at the Hotel Quinta Loreto Community Room

Behind the turmoil of the Ukraine and Israeli wars, tensions between the United States and China, African contestation over neo-colonial political, economic, and military influence, and US meddling in the politics of Latin America, there are fundamental forces in play that seek to rearrange and change the architectures of global social... Read more